Soy Jordi García, entrenador de deportes de resistencia y deportista de élite con más de 15 años de experiencia. He competido al más alto nivel y ahora mi pasión es acompañar a otras personas en su camino, ayudándolas a alcanzar sus metas.
Soy graduado en Ciencias del Deporte, con un máster en Alto Rendimiento, y he sido técnico en la Federación Catalana y Española de Triatlón. También he formado parte del equipo que ha preparado a los atletas para los Juegos Olímpicos de París 2024, experiencia que me ha dado una visión profunda de la excelencia deportiva.
Trabajo con un enfoque multidisciplinar, junto a un equipo que analiza, planifica y valora cada etapa del proceso. Nuestra prioridad es siempre la persona: el rendimiento llega como resultado de hacer bien las cosas, con honestidad, compromiso y aprendizaje continuo.
Más que entrenar, acompaño en un proceso de evolución, con planes personalizados que buscan equilibrio, salud y crecimiento real.
Mi carrera deportiva en la natación a los 8 años, desarrollando una base de resistencia y técnica. A los 16 descubrí el triatlón, un deporte que me cautivó y en el que me especialicé. He entrenado en centros de tecnificación y alto rendimiento, perfeccionando mis habilidades junto a grandes deportistas.
Mi experiencia en competiciones internacionales ha sido clave en mi trayectoria, compitiendo en eventos de máxima exigencia, en distancias cortas y medias, siempre buscando superar nuevos retos.
Con más de 10 años de experiencia, he acompañado a atletas en su camino a la excelencia. Comencé en el Club Natació Badalona, formando jóvenes talentos, y luego en el CAR de Sant Cugat, trabajando en tecnificación y alto rendimiento.
Mi labor en el grupo de alto rendimiento de la FETRI me ha permitido colaborar con Joel Filliol, uno de los entrenadores más influyentes del triatlón mundial, para trabajar con atletas olímpicos rumbo a los JJOO París 2024, viviendo en primera persona su preparación.
Ofrezco asesoría en rendimiento, planificación y estrategia para atletas, entrenadores y federaciones, aplicando un enfoque práctico, personalizado y basado en datos para maximizar el potencial deportivo.
Diseñada en función de tus objetivos, disponibilidad y nivel. Uso de herramientas avanzadas como TrainingPeaks, análisis de potencia (WKO5) y seguimiento detallado por frecuencia cardíaca. Entrenamientos presenciales cuando sea necesario.
Soy docente en el máster RETAN (INEFC – Universidad de Barcelona) y en el curso del Comité Olímpico Internacional en el CAR de Sant Cugat, donde imparto Metodología, Planificación y Valoración del Triatlón, compartiendo experiencia con profesionales de todo el mundo.
Los planes de entrenamiento están diseñados para adaptarse al contexto personal y las necesidades específicas de cada deportista.
Analizo el rendimiento utilizando métricas como potencia, frecuencia cardíaca y tiempos para tomar decisiones basadas en evidencia y optimizar los entrenamientos.
La consecución de objetivos se fomenta a través de entrenamientos estructurados, con cargas de trabajo adecuadas y personalizadas para cada atleta y momento de la temporada. De este modo, ajusto la intensidad y volumen de los entrenos en función del estado físico y las metas de cada deportista, asegurando un progreso constante.
Mantengo una relación cercana con cada atleta, proporcionando feedback continuo para ajustar el proceso de manera dinámica y en tiempo real.
Los planes de entrenamiento están diseñados para adaptarse al contexto personal y las necesidades específicas de cada deportista.
Analizo el rendimiento utilizando métricas como potencia, frecuencia cardíaca y tiempos para tomar decisiones basadas en evidencia y optimizar los entrenamientos.
La consecución de objetivos se fomenta a través de entrenamientos estructurados, con cargas de trabajo adecuadas y personalizadas para cada atleta y momento de la temporada. De este modo, ajusto la intensidad y volumen de los entrenos en función del estado físico y las metas de cada deportista, asegurando un progreso constante.
Mantengo una relación cercana con cada atleta, proporcionando feedback continuo para ajustar el proceso de manera dinámica y en tiempo real.
ELTOTBADALONA
Un reflejo de años de trabajo, pasión y compromiso. Un camino recorrido con entrega, acompañado de personas que creen en el esfuerzo compartido. París será el escenario, pero el verdadero valor está en todo lo vivido hasta llegar aquí.
DOCUSPORT
Una representación que va más allá del deporte. Profesionales de la actividad física y el entrenamiento, compartiendo pasión, entrega y conocimiento al más alto nivel.
TRIATHLON CHANNEL
Detrás de cada gran atleta, hay un trabajo invisible lleno de dedicación, mirada atenta y corazón. Un reconocimiento al esfuerzo diario como entrenador de alto nivel.
3CAT
Ante los retos del Sena, Jordi Garcia comparte su visión como entrenador: calma, adaptación y foco en lo esencial. Porque en el alto rendimiento, cada decisión cuenta.
Disfruta de una experiencia única, pensada para triatletas de media y larga distancia que buscan mejorar su rendimiento con la orientación de un staff de élite.
Disfruta de una experiencia única, pensada para triatletas de media y larga distancia que buscan mejorar su rendimiento con la orientación de un staff de élite.
Entrenamientos prácticos para mejorar tu técnica y rendimiento.
Revisión detallada de la técnica en natación, ciclismo y carrera.
Charlas sobre nutrición, estrategia y recuperación.
Entrenadores, nutricionista, psicólogo, preparador físico y fisioterapeuta
Avituallamientos y apoyo durante las sesiones de entrenamiento.
Sesión 1 a 1 con nuestro nutricionista para adaptar tus necesidades específicas durante el camp.
Al final del camp, recibirás un informe detallado con tus zonas de entrenamiento, análisis de tu natación, pautas de prevención de lesiones, guías nutricionales y consejos para mejorar tu enfoque mental durante las competiciones.
Para nada, trabajo tanto con deportistas grupos de edad y/o amateurs como con profesionales.
Ninguno, solo empezar el primer mes y estar en sintonía de igual manera por ambas partes planificando y trabajando de cara al objetivo programado.
Qué no quiera empezar la casa por la ventana, sino que es básico empezar por la base (A-B-C) e ir progresando de manera paulatina, pocas cosas, pero bien hechas.
No, uno de los aspectos más importantes es estudiar cada caso y ajustar la mejor planificación individualizada con el objetivo de asimilar las cargas de entrenamiento sin lesionarse (Sentido común e individualización).
Compromiso, ilusión, trabajo y motivación por ambas partes.
Cada caso será único e individual, por lo que se individualiza la metodología de trabajo a los recursos de cada deportista.